
GUASIMAL, CUBA (AP) - Por lo menos 68 personas murieron cuando el avión
en que viajaban se estrelló en la región central de Cuba y se convirtió
en el peor desastre aéreo en dos décadas en la nación caribeña.
Una lista de los fallecidos entregada por las autoridades indicó que
entre las víctimas se encontraban 28 extranjeros: nueve argentinos,
siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austríacos, un
español, un venezolano, un francés, un italiano y un japonés.
En el vuelo de AeroCaribbean viajaban 61 pasajeros y siete tripulantes.
La aeronave cayó en una zona rural y de difícil acceso en la
provincia de Sancti Spíritus, a unos 400 kilómetros al este de la
capital. Desde la madrugada un cordón de seguridad controlaba el paso;
mientras se observaba el trabajo de equipos de rescatistas y bomberos.
"En estos momentos las autoridades de la aeronáutica y del territorio
se encuentran precisando los detalles del hecho y se creó una comisión
para la investigación de tan lamentable accidente", informó en un
comunicado el Instituto de la Aeronáutica Civil.
La nave, en la ruta de Puerto Príncipe a Santiago y luego a La
Habana, perdió contacto por radio por la tarde del jueves tras reportar
una emergencia, desplomándose en esta agreste localidad de Guasimal.
En una de las imágenes difundidas por medios locales se observan
rescatistas junto a partes del fuselaje retorcidos y tiznados mientras
maquinarias pesadas despejaban la densa vegetación de la zona.
"Estamos en contacto con la cancillería y aeronáutica para ver lo de
las labores de rescate, que se están dificultando por las condiciones de
la zona lo cual hace la identificación (de los cuerpos) compleja", dijo
a la AP el consejero de la Embajada Argentina Javier Figueroa.
En Buenos Aires se informó oficialmente que la presidenta Cristina
Fernández ordenó que se disponga un avión para los familiares de las
víctimas y eventualmente repatriar los cuerpos.
Aunque oficialmente hay nueve originarios de la nación sudamericana
entre los fallecidos, una décima persona que viajaba con pasaporte
italiano tenía nacionalidad argentina.
Según el rotativo Escambray, "vecinos del lugar... describieron que
el avión realizó varios movimientos bruscos antes de caer a tierra",
relató. Los pobladores acudieron a colaborar con el rescate, agregó el
diario.
"Esto es muy triste", dijo la empleada Caridad de las Mercedes
González, que se encontraba al frente de la mesa de información del
aeropuerto. "Estamos muy preocupados. Esto nos tomó por sorpresa",
indicó.
El vuelo sería uno de los últimos que despegó de Santiago de Cuba
hacia La Habana, la capital, antes de la llegada de la tormenta tropical
Tomás, que se esperaba pasara entre el este de Cuba y el oeste de Haití
el viernes. Previamente se había indicado que el servicio aéreo y
ferroviario en el oriente de la isla se suspendería hasta que pasara la
tormenta.
La aerolínea estatal Cubana de Aviación es dueña de AeroCaribbean.
El último avión que colapsó en la isla lo hizo en marzo del 2002. Un
biplano fabricado por los soviéticos y que transportaba a 16 personas _
incluidos 12 extranjeros _ se estrelló contra una reserva en el centro
de la nación caribeña.
Sin embargo, en septiembre de 1989 una nave de Cubana de Aviación que
cubría la ruta entre La Habana y Milán, Italia y murieron 126 personas.
----------
La corresponsal Andrea Rodríguez reportó desde La Habana y el fotoperiodista Javier Galeno desde Guasimal.
0 comments